sábado 5 julio, 2025

El recuerdo al seminarista Emilio Barletti, a 49 años de la masacre de San Patricio

El 4 de julio de 1976, cinco miembros de la comunidad palotina fueron asesinados a balazos en la iglesia San Patricio, ubicada en el barrio porteño de Belgrano. Tres sacerdotes —Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau— y dos seminaristas —Salvador Barbeito y Emilio Barletti— fueron víctimas de un grupo de tareas que dejó inscripciones atribuyéndose el crimen como represalia por un atentado ocurrido días antes en la Superintendencia de Seguridad Federal.

Uno de los seminaristas, Emilio Barletti, tenía vínculos estrechos con la zona sur del conurbano. Nacido en Turdera, donde se mantiene viva la presencia palotina, Barletti desarrolló una activa militancia política y social en Lomas de Zamora. Su trabajo se destacó en barrios como Villa Rita, Las Heras, El Faro y en la parroquia Cristo Obrero, donde hoy una baldosa lo recuerda como parte de la memoria comunitaria.

Barletti formó parte de la Juventud Peronista, Montoneros y el grupo “Cristianos para la Liberación”. Su participación política se inscribía en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), una línea dentro de la Iglesia comprometida con los sectores populares. El grupo que ejecutó la masacre dejó escrita la sigla del movimiento como parte de la justificación del ataque.

La investigación del crimen fue abordada años más tarde por el periodista Eduardo Kimel, quien apuntó a sectores de la Armada. Por sus críticas al accionar judicial, Kimel fue condenado por injurias, en una causa iniciada por el juez Guillermo Rivarola. El caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que falló a su favor. Ese antecedente impulsó en 2009 la despenalización de los delitos de calumnias e injurias en Argentina.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img